Introducción
El estudio de las generaciones es un aspecto fascinante de la sociología y la historia que nos permite comprender mejor cómo los eventos y las tendencias mundiales influyen en las personas que las experimentan.
Generación Silenciosa (1928 – 1945)
Así llamada porque crecieron durante el período de la Segunda Guerra Mundial en un tiempo de austeridad económica y conflictos geopolíticos.
Baby Boomers (1946 – 1964)
Los Baby Boomers nacieron durante un tiempo de relativa comodidad económica. Conocidos por su énfasis en el trabajo duro y en la ética de la productividad.
Sus Características
- Efímeros
- Ambiciosos
- Visionarios
Generación X (1965 – 1980)
La Generación X, también conocida como Gen X, siguió a los boomers. Muchos éxitos tecnológicos ocurrieron durante su vida temprana y son el puente entre los Boomers y los Millennials.
Sus características
- Independientes
- Emprendedores
- Adaptables
Milenials (1981 – 1996)
La generación del milenio, conocida comúnmente como los Milennials, son la generación que vivió el cambio de milenio, por lo que se han adaptado a la era digital.
Sus Características
- Tecnológicos
- Flexibles
- Conscientes
Generación Z (1997 – 2012)
La Generación Z son los verdaderos nativos digitales. Han tenido acceso a tecnología y redes sociales durante casi toda su vida.
Sus Características
- Avispados
- Autodidactas
- Empáticos
Conclusión
[aib_post_related url=’/visual-thinking-que-es/’ title=’Visual thinking que es’ relatedtext=’Quizás también te interese:’]
Cada generación tiene características distintas que son formadas por la sociedad y la época en que se desarrollaron. Entender estas diferencias nos permite conocer mejor los cambios de nuestra sociedad y cómo influyen en los individuos.